Dos nuevos informes muestran que para el año 2040 no habrá agua suficiente para saciar la sed de la población mundial y mantener las soluciones de energía y electricidad actuales si seguimos haciendo lo que hacemos hoy.
La investigación, realizada por la Universidad de Aarhus en Dinamarca, la Escuela de Derecho de Vermont y la CNA Corporation en EE.UU. y publicada en Phys.org, destaca el choque de las necesidades de la competencia entre el agua potable y la demanda energética que podría dar lugar a una grave crisis ya en las próximas décadas.
Esta semana, se ha reunido en Nairobi (capital de Kenia) la primera
Asamblea de las Naciones Unidas para el Medioambiente (UNEA), para
constituir el máximo organismo medioambiental creado por la ONU en su
historia.
En la clausura del encuentro, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, lanzó un llamamiento en cuanto a la insostenibilidad
en el consumo actual de los recursos, señalando que "el aire que
respiramos, el agua que bebemos y la tierra en la que crecen nuestros
alimentos son parte de un ecosistema sujeto cada vez a una mayor presión
por el crecimiento poblacional”.
La crisis climática del siglo XXI ha sido causada, en gran medida,
por 90 empresas públicas y privadas que, entre todas, han generado casi dos tercios de las emisiones de gases de efecto invernadero desde los albores de la revolución industrial, según indica un estudio.
La
investigación, que fue saludada como “un paso crucial” por el ex
vicepresidente de EE.UU. Al Gore, constató que la vasta mayoría de las
empresas son productoras de petróleo, gas y carbón. El análisis, que fue
aceptado para su publicación en la revista Climactic Change , tardó siete años en hacerse.
“En
el mundo hay miles de productores de petróleo, gas y carbón”, dijo el
investigador del clima y autor del estudio Richard Heede, en el Climate
Accountability Institute de Colorado. “Pero los que toman las
decisiones, los CEO o los ministros de petróleo y carbón, cabrían todos
en uno o dos autobuses”.
 |
Photo: portalnet.cl |
Το εμπορικό σκάφος «Γιονγκ Σενγκ», της κρατικής κινεζικής εταιρείας Cosco, σάλπαρε στις 8 Αυγούστου από το λιμάνι Νταλιάν της Βορειοανατολικής Κίνας με προορισμό το Ρότερνταμ. Αντί να κατευθυνθεί προς τα νότια, όπως είναι η ρότα των πλοίων εδώ και αιώνες, το «Γιονγκ Σενγκ» έβαλε πλώρη για τον Βερίγγειο Πορθμό και τα παγωμένα νερά του Αρκτικού Ωκεανού.
Η υπερθέρμανση του πλανήτη εξελίσσεται με διπλάσια ταχύτητα στην Αρκτική σε σχέση με τις υπόλοιπες περιοχές της Γης. Ετσι, ένα ταξίδι που στο παρελθόν εθεωρείτο γεμάτο κινδύνους, τώρα είναι εφικτό. Αν όλα πάνε καλά, το «Γιονγκ Σενγκ» θα προσεγγίσει το Ρότερνταμ εντός 35 ημερών από την αναχώρησή του – αντί των 48 ημερών που διαρκεί το ταξίδι μέσω Νοτιοανατολικής Ασίας, Διώρυγας Σουέζ και Γιβραλτάρ.